miércoles, 28 de noviembre de 2018

Planilla de calificación

drive.google.com/drive/my-drive?ogsrc=32

"El existencialismo es un humanismo"

1. Situar al autor en época histórica, política y cultural. 
2. ¿Qué tipo de obra es?. 
3. ¿Cuáles son la criticas que recibe y de quienes?.
4. ¿Por qué sostiene que el existencialismo es un humanismo?. 
5. ¿Qué significan las palabras “angustia”, “moral”, “libertad”, “elección”, “proyecto”, responsabilidad moral”, “finitud”?. 
6. Opinión personal del trabajo y del libro. 



 1. La obra se realizó en el siglo XIX y XX, el 29 de octubre de 1945 en Paris, después de la guerra. En un contexto de una crisis y crítica social y moral, a raíz de los estragos y dramas socio-filosóficas ocasionados por las guerras, en especial la segunda guerra mundial. 
2. La obra es una conferencia. 
3. El existencialismo sostiene que es un humanismo porque habla del ser humano como persona de su ser, sus pensamientos, sus actos, sus sentimientos, su libertad, sus actitudes en la sociedad, el respeto por sus actos morales. 
4. El proyecto: El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será, ante todo, lo que habrá proyectado ser. No lo quiera ser. Pues lo que entendemos ordinariamente por querer es una decisión consciente, que para la mayoría de nosotros es posterior a lo que el hombre ha hecho de si mismo. Yo puedo querer adherirme a un partido, escribir un libro, casarme; todo esto no es más que la manifestación de una elección original, mas espontanea que lo q se llama voluntad. Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que es. La elección: cuando decimos que el hombre se elige, entendemos que cada uno de nosotros se elige, pero también queremos decir con esto que, al elegirse, elige a todos los hombre. En efecto, no hay ninguno de nuestros actos que, al crear al hombre que queremos ser, no cree al mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos como debe ser. Elegir ser esto o aquello es afirmar al mismo tiempo el valor de lo que elegimos, porque nunca podemos elegir mal; lo que elegimos es siempre el bien, y nada que puede ser bueno para nosotros sin serlo para todos. S, por otra parte, la existencia precede a la esencia y nosotros quisiéramos existir al mismo tiempo que modelamos nuestra imagen, esta imagen es valedera para todos y para nuestra época entera. La angustia: El existencialista suele declara que el hombre es angustia. Esto significa que el hombre que se compromete y que se da cuenta de que no solo el que elige ser, sino también un legislador, que elige al mismo tiempo que a sí mismo a la humanidad entera, no puede escapar al sentimiento de su total y profunda responsabilidad. Ciertamente hay muchos que no están angustiados; pero nosotros pretendemos que se enmascaran su propia angustia, que la huyen; en verdad , muchos creen al obrar que solo se comprometen a si mismos, y cuando se les dice: pero ¿ si todo el mundo procediera así? Se encogen de hombros y contestan: no todo el mundo procede asi. Pero en verdad hay q preguntarse siempre: ¿Qué sucedería si todo el mundo hiciera lo mismo? Y no se escapa uno de este pensamiento inquietante sino por una especie de mala fe. La Libertad: queremos la libertad por la libertad a través de cada circunstancia concreta no puede tener otro fin que quererse a si misma, si el hombre ha reconocido que establece valores, en el desamparo no puede querer sino una cosa, la libertad, como fundamento de todos los valores. Esto no significa que la quiera en abstracto. Quiere decir simplemente que los actos de los hombres de buena fe tienen como ultima significación la búsqueda de la libertad como tal. Un hombre que se adhiere a tal o cual sindicato comunista o revolucionario, persigue fines concretos; estos fines implican una voluntad abstracta de libertad; pero esta libertad se quiere en lo concreto. 
5. Opino que es trabajo está bueno, es simple, poco material pero siendo así es muy práctico para trabajar una corriente filosófica ya que a mí no me es fácil entender los temas éticos-filosóficos, pero teniendo una guía y material conciso me fue fácil entender, conocer y aprender. Muy buen libro, ya que práctico para una lectura a corto plazo y muy sintético para el conocimiento de este caso del existencialismo.

martes, 27 de noviembre de 2018

Turismo Natural


Uruguay ofrece espacios de extrema pureza ambiental libre de contaminaciones, donde se respira aire puro, se escucha el canto de las aves silvestres, se disfruta de la frondosidad de la vegetación y se aprecia panoramas de belleza de  extraordinaria. Como país natural ofrece un sinfín de lugares donde el protagonista es la naturaleza en toda su dimensión. El turista tiene la posibilidad de realizar paseos a caballo, acampar en lugares agrestes, caminar por el campo, andar en bicicleta, o simplemente descansar observando un hermoso atardecer con el acompañamiento de los sonidos de la naturaleza.
Lugares
Departamentos
Descripción y ubicación
·         Salto del penitente

Lavalleja
El singular salto de agua que se precipita en una cascada de más de 20 mts. de altura y se ubica a 7kms. De la ciudad de Minas.
·         Quebrada de los cuervos
Treinta y Tres
En el lugar perfecto a la hora de realizar un turismo de contacto con la naturaleza y de aventura. La zona forma parte de la primer área natural protegida de Uruguay y se ubica a unos 20kms. De la Ciudad de Treinta y Tres.
·         Bosque de Ombúes
Rocha
Es la agrupación más grande de Ombúes en la región del Plata y se extiende en un franja de 20kms. Sobre la orilla de la Laguna de Castillos.
El acceso se encuentra en el km. 267 de la ruta 270 kilómetros de Montevideo.








Por informes------------------------------------------------------------------- Ministerios de Turismo